sábado, 14 de febrero de 2015

El peso muerto y La Mujer

El Peso Muerto es uno de los ejercicios más completos y multiarticular. No debe faltar en toda rutina de ejercicios. Potenciador de la fuerza; mejora la apariencia física.

Las mujeres deberían hacer este ejercicio en sus rutinas de entrenamiento de pesas. Esto ayuda a mejorar su autoestima dentro del gimnasio, al percibir que es más fuerte de lo que piensa. Con el tiempo observara muchos cambios en su cuerpo, a la vez que se dará cuenta que no genera músculos como los hombres, pero sí una imagen delineada de sus músculos. Esto se debe a la poca cantidad de testosterona en el cuerpo de la mujer, por lo que tendrá un cuerpo delgado y marcado, de acuerdo a su genética. Cabe recordar que la alimentación correcta constituye el 70% del esfuerzo para mantenerse delgado.

El peso muerto estimula una gran cantidad de músculos, más que ningún otro ejercicio. Pero cuidado:
  • Debe hacerse, si eres principiante, bajo la tutela del entrenador.
  • Debe hacerse con una técnica correcta.


Por otra parte, existen variaciones del peso muerto (Ver: peso muerto y sus variantes). El original es:



Luego tenemos el peso muerto rumano el más conocido:


Todos queremos ser fuertes, sobre todo al envejecer y evitar posible fracturas. Los ejercicios con pesas incrementa la masa ósea, que practicado desde la juventud nos ayuda en la lucha contra la osteoporosis; y por sobre todo a la mujer; cuando en su momento enfrente la menopausia.


Cabe recordar que la osteoporosis es pérdida de la masa ósea, y por ende de su resistencia.

Propiedades del Ajo

El ajo, junto con la cebolla, es considerado, uno de los vegetales curativos, más importantes. En los últimos años, se le ha estado dando, mucha más importancia y difusión a este vegetal, y a tratar de educarnos para estimularnos en su consumo, brindándonos mucha más información sobre todas sus propiedades y sobretodo, como actúa, como medio preventivo y curativo en las distintas enfermedades. Por lo tanto, una vez recopilada esta información, de muchos artículos leídos, en distintos textos y revistas que consideramos serios, creemos que lo importante, no es tenerlas guardadas, sino difundirlas lo más posible, para que éstas informaciones y conocimientos puedan servir, a su vez de ayuda a todo aquél que la necesite.



El ajo, ayuda a prevenir y curar todas las enfermedades de las vías respiratorias
Se utiliza para eliminar parásitos y en estos casos el jugo del ajo es uno de los mejores remedios, y aún en las especies difíciles de expulsar, se obtienen resultados sorprendentes.
Ayuda a quienes padecen de ácido úrico y actúa como protector en la calcificación de las arterias. Previene la hipertensión y la mala circulación, ya que tiene una acción hipotensora.
Es estimulante, diurético y expectorante. El ajo ayuda a eliminar los viejos residuos que van quedando en el organismo, sus enzimas favorecen una buena síntesis de los ácidos grasos, ayudando a bajar el colesterol malo o LDL.
Tiene un alto contenido de fósforo y de azufre, por eso se destaca como un sedante especial para los nervios.
Aconsejan comerlo crudo ya que cocido pierde más del 90% de su efectividad.
Según información sacada de CONSEJERO DE MEDICINA NATURAL, el ajo produce mal aliento y transpiración desagradable, sólo por un corto período de tiempo, es decir mientras se expulsan las toxinas acumuladas en el organismo, una vez liberadas éstas, ya no se despide mal olor, ni en el aliento, ni en la transpiración, ni siquiera en la orina y las deposiciones. Esto es debido a que ese olor desagradable que se atribuyen a los ajos, no es debido a los ajos propiamente dicho, sino a las toxinas acumuladas en el organismo que, al combinarse con los activos principios eliminadores del ajo, despiden ese olor desagradable. Esto se puede entender fácilmente con este ejemplo. Una persona que practica una alimentación sana y natural, donde el ajo ocupa un lugar preferencial, no desprende ese olor tan desagradable que se le atribuye al ajo, pero sí ocurre esto, en aquellas personas que comen ajo, pero a su vez continúan una mala alimentación, en base a alimentos ricos en grasas, embutidos, bebidas alcohólicas, etc. En estos casos lo que sucede, es que el ajo continua constantemente, eliminando toxinas, producidas por la mala alimentación, y es justamente, la constante eliminación de estas sustancias, la que producen ese olor desagradable, no el ajo.

Podemos comenzar para acostumbrarnos, con uno o dos dientes de ajo, que lo podemos acompañar con un pedazo de pan, masticándolos bien. Luego, de a poco, aumentaremos hasta llegar a cuatro o cinco. La cantidad depende de la tolerancia de cada persona, hay quienes llegar a comer hasta una cabeza entera sin molestias y con grandes resultados.

En casos de reuma, da excelentes resultados, crudo, rallado, aplastado o picado, lo ponemos en una taza con un caldo de verduras, y lo tomamos media hora antes de las comidas.

Es muy recomendable como desinfectante, por lo tanto en caso de picarnos algún insecto extraño, podemos frotarnos con ajo crudo.

Y para finalizar, diremos, que el órgano que más se beneficia con el ajo crudo, es el corazón. Si tenemos en cuenta, que el ajo, es el gran purificador de la sangre, sacaremos como consecuencia que también es el gran fortalecedor del corazón.