El Peso Muerto Estilo Sumo es uno de los tres ejercicios que pertenece al Power-Lifting. Al igual que el peso muerto, este estilo debe ejecutarse con precaución
EJECUCIÓN DEL EJERCICIO
Para la ejecución del ejercicio se deben seguir los siguientes pasos:
- Ponerse de pie frente a la barra, que las piernas tengan una separación tal que al descender queden verticales.
- La punta de los pies deben orientarse al exterior. Al descender la rodilla no debe sobrepasar la punta de los pies.
- Flexionar las piernas hasta que los muslos alcancen la horizontal.
- Se toma la barra con los brazos extendidos y las manos en pronación. Con una anchura similar a la anchura de los hombros. Si la carga es elevada, se toma la barra con agarre inverso.
- Inspirar, contener la respiración, curvar ligeramente la zona lumbar, contraer la banda abdominal.
- Estirar las piernas, de manera tal que torax, cadera y piernas estén sincronizadas, de manera tal que al completar el ejercicio el cuerpo esté vertical.
- Los hombros estén hacia atrás. Retenerla un instante.
- Y hacer el movimiento inverso, hasta apoyar las pesas en el piso. Espirar al final del movimiento y reiniciar el ejercicio.
- La barra debe deslizarse a lo largo de la tibia.
- Como todos los ejercicios de power-liftint las repeticiones son 10.
PRECAUCIONES EN LA EJECUCIÓN
Los cuidados que deben observarse son:
- No intentar levantar la carga con las piernas estiradas, pues, esto obliga a la espalda a absorber el esfuerzo; pudiendo provocar una lesión en ella o salir herniado.
- Tomar una inspiración profunda, contener la respiración; esto favorece la rigidez de la caja toráxica e impide que la parte alta del busto se incline hacia adelante.
- Contraer fuertemente los abdominales; esto favorece evitar que el busto se incline hacia adelante.
- Por último, curvar la región lumbar mediante contracción de los músculos lumbares. La parte inferior de la columna se pone en extensión.
- Estas acciones se toman de manera simultánea (Del punto 2 al 4) y es lo que se denomina “Bloqueo”; y es para evitar el arqueo de la espalda y evita la posibilidad de hernia discal.
- Este ejercicio con cargas importantes exige mucho a la cadera, los aductores y la articulación sacro-lumbar.
- No utilizar impulso al levantar la barra del suelo, sino más bien enderezarse lentamente, con los brazos sujetando la barra pero sin hacer fuerza, el esfuerzo debe concentrarse en glúteos y femorales
Ver también:
“Guía de los Movimientos de Musculación” de Frédéric Delavier.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario