miércoles, 6 de agosto de 2014

El maní

El maní es un alimento hipercalórico, rico en grasa y proteínas, que aporta importantes cantidades de vitamina A, imprescindible para la visión y para la salud de las mucosas, así como de ácidos grasos esenciales, algunos de ellos capaces de regular el colesterol.
También es rico en zinc, de ahí los beneficios del maní en el cuidado del cabello y en algunos casos de poca fertilidad. El zinc es un elemento que puede actuar como afrodisíaco en el sentido de que, cuando el organismo tiene un déficit de zinc, uno de los síntomas más frecuentes es un descenso de la libido.
Pero las propiedades medicinales del maní más interesantes se encuentran en la fina cáscara rojiza que recubre el fruto y a la vez se sitúa bajo la cáscara. Esta zona es muy rica en resveratrol, antioxidante que se encuentra también en la piel y las pepitas de las uvas. El resveratrol es un potente protector cardiovascular al que se le suma el beneficio de lograr una cierta regeneración en tejidos dañados en órganos como el corazón, el hígado o el cerebro.
Otro de los beneficios del cacahuete es el de ser fuente de fitoestrógenos, de manera similar a como sucede con otra legumbre, la soja. Estos fitoestrógenos consiguen “engañar” al organismo y son capaces a mitigar en muchos casos las molestias y sofocos asociados al climaterio femenino. (http://alimentosparacurar.com/n/3448/el--mani-o-cacahuete-y-sus-propiedades.html)
Algunas de sus propiedades son:
  1. La grasa que contiene es grasa buena.
  2. El cacahuate contiene vitamina B1, B2, B3, B6, y ácido fólico. Minerales: calcio, fósforo, hierro, magnesio, sodio, potasio y zinc.
  3. Disminuye el colesterol.
  4. Evita la retención de líquidos.
  5. Previene la hipertensión.
  6. Es bueno para combatir los cólicos hepáticos.
  7. Se recomienda para los deportistas por su aporte calórico.
  8. Es antioxidante.
  9. Es anticancerígeno.
  10. Previene la osteoporosis.
  11. Previene enfermedades cardiacas.
  12. Disminuye el riesgo de padecer diabetes.
  13. Previene la enfermedad del Alzheimer.
  14. Se recomienda para personas con anemia.
  15. Es energético.
  16. Mejora la digestión.

Respecto a la grasa que contiene el maní, que beneficia a los hipertensos, es rico en omega 3, 6 y 9; 100 grs de maní:
  1. Aporta 590 grs de calorías
  2. 27.1% es proteínas
16.9  carbohidratos
  1. 8% de fibras
  2. 51% grasa vegetal; esta grasa es considerada saludable, entre 52 a 80% es oleico del mismo tipo que el aceite de oliva, las aceitunas o la palta y entre 7 a 22% de aceite linoleico que es poliinsaturado.
  3. Es bajo en sodio (Salvo al agregarle sal en ciertos comercios)
  4. En cuanto a las vitaminas contiene las del complejo B y minerales como calcio, fósforo, zinc y hierro.
  5. Las personas con trastornos en la vesícula pueden presentar dificultad para digerir el maní.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario