martes, 20 de enero de 2015

Se trata en exceso a los diabéticos?

En el siguiente artículo relativo a la diabetes no indica si es tipo I o II. Sin embargo no deja de tener validez. Los tratamientos para uno u otro tipo son distintos, y varían según la edad, calidad de vida y actividad de trabajo y/o deportiva. El artículo habla de una diabetes aparecida luego de ser un adulto mayor (Mayor o igual a 65 años); por lo que su tratamiento debe ser más cuidadoso.



Pero veamos un fragmento del artículo:
“LUNES, 12 de enero de 2015 (HealthDay News) -- Muchas personas mayores con diabetes quizá se vean expuestas a daños potenciales porque sus médicos intentan mantener un control demasiado estricto de sus niveles de azúcar en sangre, plantea un estudio reciente.
Los investigadores hallaron que casi dos terceras partes de los diabéticos mayores que tienen mala salud han sido asignados a un régimen de gestión de la diabetes que controla el azúcar en sangre de forma estricta, buscando unos niveles objetivos de hemoglobina A1C (Hemoglobina glicosilada) de menos del 7 por ciento.
Pero esos pacientes están alcanzando esa meta a través del uso de fármacos que los pone en un riesgo más alto de hipoglucemia, una reacción a un azúcar en sangre demasiado bajo que puede provocar arritmias cardíacas, y mareo o pérdida de la consciencia, dijeron los investigadores.
Además, un control estricto de la diabetes no pareció beneficiar a los pacientes, informan los investigadores en la edición del 12 de enero de la revista JAMA Internal Medicine. El porcentaje de adultos mayores diabéticos con mala salud no cambió en más de una década, incluso aunque muchos se habían sometido a años de tratamiento agresivo del azúcar en sangre.
"Hay evidencias crecientes de que un control estricto del azúcar en sangre puede resultar nocivo para las personas mayores, y las personas mayores son más susceptibles a la hipoglucemia", apuntó la autora líder, la Dra. Kasia Lipska, profesora asistente de endocrinología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale. "Más de la mitad de estos pacientes estaban siendo tratados con medicamentos que tienen pocas probabilidades de beneficiarles, y que pueden provocar problemas".”
Para más información:
A este respecto puedo decir que soy diabético Tipo II con resistencia a la absorción de la insulina y baja producción de la misma. Tengo 63 años y la padezco desde hace 20 años. Con mi tratamiento a base de Clorhidrato de Metformina y Glimepiride he logrado mantener A1C en 5.9%, a base de medicamentos, dieta y ejercicios de intensidad media.
Pero ciertamente es un problema la hipoglucemia; para lo que se debe estar alerta y preparado. Como? Teniendo algo dulce, caramelo o poder tomarse una malta de ser posible. Además, un carnet que de nuestra información, así como médico tratante y su ubicación telefónica. Otro, una placa (Preferiblemente de un valor monetario despreciable) que indique tipo de sangre, alergias, diabetes y médico tratante y nro. telefónico (Esta placa la uso permanentemente, al igual que el carnet).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario