sábado, 15 de noviembre de 2014

Diabetes la enfermedad del siglo

El 14 de noviembre se celebra el “Día de la Diabetes”. Casi que preferiría decir se conmemora. Esta enfermedad no mata en sí misma, ella destroza otros órganos para que cumplan su cometido. Soy una víctima de esta enfermedad crónica y me ha ocasionado innumerables problemas.


tipos-diabetes.jpg


Se estima que la cantidad de diabéticos en el mundo oscila entre 382 a 580 millones de personas según la organización que opine. En cualquier caso es una monstruosa cantidad de afectados por esta (Hasta el momento) incurable enfermedad.

Si el suministro de insulina es insuficiente o no la produce el organismo y/o las células son resistentes a ellas, la azúcar se acumula en el torrente sanguíneo, comenzando así su labor destructiva.

Hay varios tipos de diabetes: Tipo 1, Tipo 2 y la Gestacional.

Diabetes Tipo 1. El organismo deja de producir insulina, porque sus propias defensas atacan las células que la producen. Esta enfermedad puede aparecer a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Hasta el momento la causa exacta de este trastorno se desconoce. Se cree es una enfermedad autoinmunitario.

Diabetes Tipo 2. Al igual que la diabetes Tipo 1, una vez que se adquiere es para toda la vida y es la forma más común de la enfermedad. Y esta caracterizada por la resistencia de nuestras células a absorber la insulina y/o es insuficiente la cantidad de insulina producida.

Diabetes Gestacional. En este caso, las hormonas del embarazo bloquean el trabajo que hace la insulina. Las mujeres con más riesgos de diabetes gestacional son:

  1. Si es mayor de 25 años.
  2. Antecedentes familiares de diabetes.
  3. Tiene hipertensión arterial.
  4. Sobrepeso antes del embarazo.
  5. Tiene demasiado líquido amniótico.
  6. Aborto espontáneo.


Los síntomas de posibilidades de padecer diabetes son:
  1. Mucha sed sin razón aparente.
  2. Aumento de la micción, sobre todo de noche.
  3. Hambre insaciable.
  4. Pérdida de peso.
  5. Infección en vejiga, riñón o piel.
  6. Cansancio a toda hora.
  7. Visión borrosa.
  8. Hormigueo en los pies.


En caso más graves:
  1. Dolor de cabeza.
  2. Nerviosismo.
  3. Latidos cardíacos rápidos.
  4. Sudoración.
  5. Debilidad.

Si se presenta algunos de estos síntomas la decisión apropiada sería consulta médica, pruebas y examen de sangre. Como por ejemplo:
  • Nivel de glucemia en ayunas.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral.
  • Nivel de glucemia aleatoria sin ayunar.
  • Examen de hemoglobina glicosilada (A1C)
  • Nunca subestimar la opinión médica o automedicarse.


Si se es diabético toda información para aumentar el conocimiento de este trastorno metabólico es necesaria; así como un correcto hábito de comidas y ejercicios; siempre en coordinación con su médico tratante.


Ver los siguientes enlaces:







No hay comentarios.:

Publicar un comentario