miércoles, 26 de noviembre de 2014

La artrosis y la calidad de vida

Toda persona que sufra cualquier tipo de enfermedad debe tratar de mantenerse lo más informada posible; a fin de poder protegerse más efectivamente; siempre con la ayuda del especialista.

La artrosis consiste en un desgaste del cartílago articular que puede ser progresivo. Esta enfermedad puede afectar cualquier parte del cuerpo, siendo la más afectadas: las manos, rodillas, caderas y la columna vertebral. Esta enfermedad, realmente, no tiene edad, pero es más frecuente en personas mayores donde se hace más palpable; siendo la mujer quien más la padece.



La Sociedad Española de Reumatología recomienda:

  1. Peso corporal correcto.
  2. Aplicación de calor y frío.
  3. Medicación dada por el especialista: Antiinflamatorios, geles y/o cremas a base de árnica (Por ejemplo), infiltraciones locales. Si la inflamación es intensa aplicar hielo o frío en la zona.
  4. Hábitos posturales. Duerma en cama plana. Evite sentarse en sillones o sofás hundidos, y use sillas con respaldo recto, donde sus caderas y rodillas mantenga una posición natural y sus pies estén en contacto con el suelo.
  5. Ejercicio. El ejercicio protege sus articulaciones y aumenta la fuerza de los músculos; sin esto una persona artrósica se convierte en dependiente de los demás. Caminar, bicicleta y/o natación son ejercicios excelentes para este problema. Correr, Pesas, deportes de contacto deben evitarse. La fisioterapia juega un papel muy importante para mantener la fuerza muscular y la movilidad articular.
  6. Reposo. En momentos de intenso dolor es lo más aconsejable o luego de ejercitarse. Hay que recordar que los músculos mejoran su condición al dormir. Y es de tomar en cuenta que los tendones y ligamentos tardan casi el triple que los músculos en adaptarse al deporte.
  7. Evitar sobrecargar las articulaciones. No cargar, nunca, pesos excesivos. En caso de que la afección sea rodillas o caderas conviene usar un bastón.
  8. Calzado adecuado. Preferiblemente avalado por un especialista.
  9. Balnearios. Preferiblemente aguas termales.
  10. Mantenga una actitud positiva. La actitud mental aumenta o disminuye nuestra mejoría en cualquier enfermedad. El exceso de preocupación podría agravar el padecimiento.

Según el doctor alemán Klaus Mielhke, fallecido en el 2009, considerado el mejor experto en enfermedades oseas destacó el consumo de aminoácidos y destacó su importancia para la artrosis. Escribió: “A pesar de conocerse durante décadas el suplemento nutricional para combatir las enfermedades óseas, se ha producido poca innovación en la investigación científica, ya que hasta el momento se ha hecho más énfasis en hacer frente a los síntomas típicos. El enfoque naturópata de las enfermedades de las articulaciones como parte de un fenómeno cambiante de la regulación base y una degeneración de la matriz, puede aportar importantes ventajas, ya que si tomamos medidas dietéticas con los últimos hallazgos de la matriz, conseguimos que las articulaciones se estabilicen y la producción anormal del cartílago/componentes de la matriz no llegue a producirse. La recomendación médica de tomar suplementos dietéticos se debe a los ya existentes estudios clínicos, así como a las experiencias personales de varios médicos.”
En resumen, dice el profesor Miehlke, es imperativo que el organismo humano tenga los nutrientes que el cartílago necesita en cantidad suficiente, siempre y cuando nos hallemos ante un problema en los cartílagos. Sólo con una dieta saludable no es posible. Por este motivo, científicos de renombre recomiendan tomar suplementos alimenticios con contenido específico para mantener fuertes los cartílagos.

Entre ellos: La metionina es un elemento importante para la formación de los cartílagos. La metionina es considerada un elemento importante y es conocida como «donante de azufre»
El azufre tiene la virtud de ayudar a las personas con problemas en las articulaciones, ya que para la formación de la estructura del cartílago se necesita algo: azufre.
La arginina favorece la formación del hueso. Además, la osteoporosis es una de las enfermedades clásicas relacionadas con la edad, y que padecen con más frecuencia las mujeres. La pérdida de masa ósea disminuye su densidad, debido a una acelerada descomposición. Estos pacientes tienen mayores probabilidades de padecer fracturas óseas en todo el esqueleto.
El aminoácido arginina es un componente esencial para la formación ósea, ya que, por ejemplo, forma parte de la estructura del colágeno. El colágeno es una proteína cuyo componente esencial se encuentra en varios tejidos conectivos, como por ejemplo el cartílago y el hueso. Además, la arginina favorece el crecimiento de los osteoblastos, que a su vez participan en el desarrollo y crecimiento de los huesos.

La falta de arginina, especialmente en las mujeres mayores, puede ser la principal causa  de osteoporosis, tal como quedó demostrado en un estudio realizado en el año 20025. Otro estudio italiano del año 20036 demuestra además que la arginina, en combinación con otros aminoácidos, estimula el crecimiento de los osteoblastos y promueve su división. Los expertos recomiendan, por este motivo, que en cualquier tratamiento de la osteoporosis o artrosis se administren aminoácidos. Especialmente, porque la arginina también inhibe las células osteoclásticas, que degradan y reabsorben el hueso.

Las vitaminas y los minerales, junto a los aminoácidos y algunas vitaminas, son importantes para las articulaciones. La vitamina C en el cuerpo es igualmente importante al participar en la síntesis del cortisol. El cortisol inhibe en la artrosis los típicos procesos inflamatorios en las articulaciones y también es importante para la regeneración del cartílago.

Para mayor información:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario