Los porcentajes de macronutrientes (Proteínas, carbohidratos y grasas) no son reflejo directo de la cantidad de alimentos a consumir. Veamos un alimento rico en proteínas:
La pechuga de pollo sin piel. 100 grs de pechuga de pollo significa 100 calorías, 21.5 grs de proteínas y 1.3 grs de grasa. Luego una persona que deba consumir 2000 calorías divididas en: Proteínas (4 calorías/gr): 30%, Carbohidratos (4 calorías/gr): 50% y Grasas (9 calorías/gr): 20%. Tendremos que en proteínas debe consumir: 150 grs. Aplicando una regla de tres tenemos: 100 grs de pechuga son 21.5 grs de proteínas, luego 150 grs de proteínas serán: 698 grs de pollo al día; que nos aporta 9.07 grs de grasa. Esto dividido en el número de comidas al día. Si es que queremos obtener todas las proteínas del mismo producto, lo cual no sería inteligente, pues necesitamos de los micronutrientes también.
Veamos por ejemplo:
Queso cottage o requesón. 100 grs contiene: 67 cal., 14 grs de proteínas, 0.5 grs de grasa y 1.5 grs de carbohidratos. O la almendra 100 grs: 640 cal., 18.5 grs de proteínas, 54 grs de grasas y 19.5 grs de carbohidratos. La papa 100 grs: 87 cal., 1.7 grs de proteínas, 0.1 grs de grasa y 19.9 grs de carbohidratos.
En otras palabras diseñar un programa de alimentación con tantos números es complicado. Es por eso que prefiero los porcentajes sobre un plato. Es decir: 30% de proteínas es el 30% del plato (Un tercio del plato) en carnes, pollo sin piel o pescado. 50% Carbohidratos: es el 50% del plato (La mitad del plato) en verduras, hortalizas y/o granos. 20% grasas es un 20% del plato (Una quinta parte del plato) en Aguacate, nueces, aceite de oliva, etc. y tenemos una aproximación a los porcentajes requeridos de proteínas, carbohidratos y grasas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario