martes, 7 de octubre de 2014

LA EDAD DE ORO


Es común escuchar tal persona llegó a la edad de Oro. Si el oro simboliza la riqueza y seguridad, es solo eso: un símbolo.
A esta edad tenemos innumerables problemas físico, psicológicos, sociales y, en muchos casos, económicos (Salvo pertenezcas a la minoría de poder económico).
En esta edad de oro tenemos deterioro óseo y muscular, los que tienen la tétrica enfermedad de Alzheimer o los que sufren el abandono de sus hijos, bien por responsabilidades propias o… simple abandono.
Si perteneces a esa minoría adinerada los problemas se simplifican considerablemente; pero en caso contrario tienes un gigantesco reto por delante: REINVENTARTE.
Salvo por las personas que sufren de Alzheimer y requieren de una atención especial, debes comenzar con tu recuperación física y estabilización mental ¡Se dice fácil! Pero no lo es; y es esto lo que lo hace interesante.
El control médico, la ejercitación de la voluntad y el gusto por el desafío son algunos de los ingredientes para comenzar una vida activa.
Y se trata de un comenzar de nuevo, de darse una segunda oportunidad, de ser activo nuevamente, y de servir de ejemplo para quienes vienen atrás. Será un comienzo lento, dificultoso y estimulante; pero que sin lugar a dudas debe iniciarse con todas las precauciones del caso; e ir avanzando un paso más cada vez.
Qué beneficio reporta el ejercicio físico en nosotros los ancianos?
  1. Mejora la sensación de bienestar general.
  2. Mejora la salud física y psicológica global.
  3. Mejora la calidad de sueño.
  4. Ayuda a mantener un estilo de vida independiente.
  5. Reduce el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades (alteraciones cardíacas, hipertensión etc.).
  6. Ayuda a controlar enfermedades como obesidad, diabetes, hipercolesterolemia.
  7. Ayuda a disminuir las consecuencias de ciertas discapacidades y puede favorecer el tratamiento de algunas patologías que cursan con dolor.
Sin embargo es importante saber que muchos de estos beneficios requieren una participación regular y continua y pueden volverse rápidamente reversibles si se retorna a la inactividad.
Un punto de extrema importancia es : La Alimentación. No es lo mismo la alimentación para un joven que para nosotros. Requerimos mucho más carbohidratos que proteínas. Y en este punto es insuperable la opinión de un nutricionista.
Qué riesgo corremos con el ejercicio físico?

Las personas de la tercera edad corremos ciertos riesgos al ejecutar ejercicios físicos más allá de nuestras posibilidades; definitivamente son riesgos mayores que para una persona joven; sin lugar a dudas. Pero Cuáles serían esos riesgos:

  1. Siempre hay un riesgo cardiovascular latente.
  2. El riesgo de fracturas por osteoporosis. Y esto último debe cuidarse esmeradamente.
Bien, no sería una aventura sin esos ingredientes. Pero claro, no hablamos de cometer tonterías que nos coloque en una cama por tiempo indefinido. Se trata de comenzar, seriamente, desde abajo e ir mejorando en todos los aspectos.

Inténtenlo con cuidado y buena suerte en su nuevo estilo de vida.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario