Es innegable que la física interviene en todos
nuestros ejercicios cualesquiera que sean. El asunto es entender como
funcionan.
"Denme un punto de apoyo y moveré el Mundo" Arquímedes.
Escojamos un grupo de efectos de la física y
comparémoslo con los ejercicios que ejecutamos:
- Brazo
de palanca y Momento de una fuerza
- Trabajo
mecánico
- Centro
de gravedad
Ahora veamos la definición de cada uno:
- Brazo
de palanca. Es el punto de apoyo de una fuerza dinámica...que se produce
por el trabajo opuesto a la fuerza estática o en reposo. No me es del
interés entrar en complicaciones como el Momento angular o momento
flector; solo para establecer una idea tomaré el Momento de una fuerza. Se
denomina momento de una fuerza F respecto de un punto O, al producto
vectorial del vector posición de la fuerza b (llamado brazo) por el vector
fuerza F. Y esto se escenifica cuando hacemos hombros, por ejemplo
levantamiento lateral de mancuernas. Vemos muchas veces en el gimnasio el
levantamiento de grandes pesos pero con el brazo recogido a 90°.
Apliquemos la definición Momento de una Fuerza= Mo expresado en Kgr-mt= La
mancuerna en Kgr X la distancia del hombro a la mancuerna. Como se ve la
variable es la distancia; mientras más cerca esté la mancuerna del cuerpo
menor es el esfuerzo ó momento mecánico; por lo tanto será un ejercicio
más pobre al recoger más el brazo. Es preferible disminuir el peso y
extender más el brazo. Los esfuerzos indebidos en el hombro conllevan a
daños en los músculos o tendones del manguito rotador o del deltoides.
- Trabajo
mecánico. En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un
cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazar este cuerpo. Veamos
por ejemplo Press de pecho en banco plano. Un levantamiento de 1RM (Una
repetición máxima) es 100 Kgs y la distancia del pecho a máxima extensión
es de 0.75 mts; pues el trabajo sería: 100 X 0.75= 75 Kgr-mt. Que ocurre
si lo hacemos a 20RM? Veamos: El trabajo sería: 70Kg a una distancia de
0.75 mts. Implica: 70 X 0.75= 52.5 Kgr-mt. Pero fue a 20RM. Implica que el
trabajo total fue: 52.5 X 20= 1050 Kgr-mt, es un trabajo mucho mayor que
el ejecutado en 1RM sin importar el esfuerzo ejecutado. Luego, tendremos más
beneficios con 20RM o 12RM que con 1RM.
- Centro
de gravedad. De un cuerpo es el punto respecto al cual las fuerzas que la
gravedad ejerce sobre los diferentes puntos materiales que constituyen el
cuerpo producen un momento resultante nulo. De aquí se deduce que de ser
distinto de cero, el cuerpo se tornaría inestable. Y esto es un punto a
cuidar el levantamiento de pesas. Veamos por ejemplo la zancada o “Lunge”.
Si alineamos mucho los pies colocándolos uno frente al otro, basta que la
resultantes de las fuerzas (Peso corporal + Pesas que puedan tener como
carga) se transforme distinta a cero al salir el centro de gravedad de la
base del cuerpo; en ese momento sería un cuerpo inestable. Si la carga es
importante podrían resultar con daño físico.
La idea es tener plena conciencia de nuestras
acciones y así cuidar nuestro cuerpo con mayor eficiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario